SÁBADO 19/09 FIESTA

¿QUIÉN TE QUITA LO GANADO?
-MUUUU
-QUÉ HACÉS CHE?
-TODO BIEN VO?
-Este sábado hay fiesta de B.E.C.A y C.L.T.
-Uy, en serio? Qué copado!!!
-Sí, es en Anchorena 76
-Ah sí?
-Sí, venite que va a estar buenísimaaaa
-Buenísimo, dale.

lunes, 13 de julio de 2009

Las Leyes de la Educación (adelanto!!)

"La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado"

(Artículo 2 de la Ley Nacional de Educación)

"...los objetivos de la educación en tanto bien social y responsabilidad común, instituye las normas referentes a la organización y unidad del Sistema Nacional de Educación, y señala el inicio y la dirección de su paulatina reconversión para la continua adecuación a las necesidades nacionales dentro de los procesos de integración"

(Artículo 1 de la Ley Federal de Educación)


Los antecedentes de la Ley Federal se remontan a 1978, cuando la dictadura de Videla sanciona la ley 21809 que transfiere los servicios educativos a las provincias. El menemismo la retoma en la Ley de Transferencia Educativa de 1995 para realizar el traspaso de la responsabilidad nacional de mantener el sistema educativo a las jurisdicciones. Básicamente, el estado se deshace de su rol de respaldar económicamente la educación y de la planificación de un sistema educativo a nivel nacional. Esta es una modificación presupuestaria que altera la estructura educativa perjudicando la igualdad de oportunidades entre las provincias, pues el financiamiento pasó a depender de las posibilidades económicas de cada región en un país donde la mayoría de los recursos económicos se concentran en la Capital Federal, donde casualmente la ley no se adoptó.


La Ley Federal se impuso como parte del paquete de medidas de los organismos internacionales de crédito, en especial el Banco Mundial, quien en un documento del año 1991 señala textualmente: "Se propone la descentralización de la educación pública y el fomento de la escuela privada y sugerimos trasladar parte de la carga financiera de la educación del Estado a los beneficiarios, es decir a los estudiantes y sus familias. Que el Estado traslade el sostenimiento financiero a las organizaciones sociales, a los beneficiarios, a las familias y organizaciones privadas; hay que establecer una competencia entre la educación pública y privada"


Estos intereses extranjerizantes fomentaron la división de las escuelas en función de la clase social a la que pertenecen quienes asisten, pues el fomento de la educación privada implica el abandono de la escuela pública. En los ’90, y como un reflejo de lo que estaba ocurriendo en la economía argentina donde la industria se remataba en privatizaciones al mejor postor, el proceso de segmentación en las escuelas profundizó las diferencias de clase entre las públicas y las privadas.


En su documento “El financiamiento de la educación en los países en desarrollo” el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (organismo del Banco Mundial), dice: "Una mayor descentralización de la administración de la educación pública y el fomento de la expansión de las escuelas privadas y de las financiadas por las comunidades (...) mejorará la eficacia dentro de las escuelas al fomentar el espíritu de competencia entre ellas. Si aumenta la competencia, se ofrecerán más servicios educacionales, disminuirán los costos y los estudiantes y sus padres dispondrán de una selección más amplia de escuelas. Dentro de éstas, la eficiencia aumentará al exigirse responsabilidades administrativas"


¡Menem la hizo!

  • La creación de la EGB y el Polimodal desjerarquizó los niveles de enseñanza que son inherentes a la educación entendida como proceso. El Polimodal primarizó parte de la enseñanza secundaria. Los ‘títulos’ secundarios del Polimodal tuvieron problemas para ser reconocidos en otros sistemas educativos (nacionales o internacionales).
  • Aun hoy no existe ningún tipo de uniformidad entre las jurisdicciones. La atomización dividió a la educación en 24 subsistemas, hoy son 53 sistemas educativos diferentes.
  • La contradicción entre atomización económica y social con centralización de las políticas de control y evaluación del Poder Ejecutivo Nacional desarticuló las jurisdicciones e impidió la aplicación de los controles por parte del estado, ordenanzas nacionales chocaban con legislaciones provinciales y eran inaplicables.
  • Si cualquier cambio depende de la preparación de sus actores, en este sentido, la ley no desarrolla el nivel terciario y por lo tanto no hubo una modificación en su temática. Los institutos terciarios continuaron formando docentes para un sistema viejo y caduco.
  • Introduce en el ámbito de la educación las funciones de asistencia social. Esto hizo que en las zonas de bajos recursos, la escuela y sus docentes cumplieran la función de asistentes sociales que pertenecen a otra área.
  • Anula la Educación Técnica, no desarrolla otras modalidades que son específicas como Educación Especial, Artística, de Adultos, Agrotécnica o Formación Profesional. Además, en la ley el ámbito Universitario es irrelevante.
  • La atomización se materializa también en el aspecto laboral: las diferencias salariales, las diferencias en los estatutos de cada jurisdicción, hasta las diferencias relativas a derechos y obligaciones, no registran similitud entre las provincias y el GCBA.

¡Los K la reciclaron!

  • Fue elaborado por intelectuales comprometidos con la llamada Transformación Educativa neoliberal.
  • Al igual que la LFE contiene un discurso ambiguo que se contradice con una propuesta legal con coherencia práctica.
  • No hace referencia a las motivaciones harto conocidas por las que se ha reclamado la derogación de la LFE.
  • Reinstala postulados de dicha ley, como los de la idea de un estado Evaluador y la dimensión de la educación religiosa en las escuelas públicas.
  • Contiene afirmaciones controvertidas como la teoría de que depositar Capital Humano en la educación resolverá los problemas del desempleo y la pobreza.
  • Formula el concepto de "educación permanente" para paliar la deserción sin definir claramente su contenido. No delinea una estrategia para garantizar el cumplimiento de la obligatoriedad escolar
  • Reduce el papel del docente a mero aplicador de saberes y dispositivos resueltos previamente por arriba del sistema educativo y desde fuera de las instituciones escolares.
  • Se pronuncia contra la mercantilización de la educación pública, pero mantiene el postulado menemista de vincular la enseñanza con la producción y el trabajo de un país subyugado por el capital extranjero.
  • Fomenta la educación no formal (capacitación laboral) en el medio rural como parche que no soluciona los mecanismos de coerción que tienden a expulsar a este sector de la escuela. Educar informalmente en un contexto de concentración de tierras en pequeños grupos económicos, no mejora la situación laboral o educativa, por el contrario la sigue dejando en manos de estos grupos.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Discutir la educación es discutir un proyecto de país.
Hoy por hoy, ante la crisis mundial del sistema financiero, la economía del país se está perfilando nuevamente hacia el campo productivo local, por ende quienes la manejan necesitan redefinir el tipo de mano de obra que se precisa para el nuevo viraje.
Entonces ¿no serán las sutiles modificaciones disfrazadas de cambio profundo una consecuencia de esto?
Históricamente los giros de la economía nacional se han expresado en la sanción de nuevas leyes educativas.
Cuando el gobierno impone su debate, impone con ello sus intereses. Intereses que responden a organismos extranjeros de crédito, a empresas privadas y a un modelo económico de país que sigue estando subordinado a grupos concentrados extranjerizantes o directamente foráneos.
No dejemos que los debates sobre el futuro de nuestra educación lo impongan los continuadores de la Ley Federal y sus amigos en el exterior. Tanto el gobierno nacional como el de la ciudad de BsAs, que este año le aumentó a los colegios privados la misma cantidad de presupuesto que le ajustó al sector público, están de acuerdo a la hora de subordinarse con total complacencia a los intereses de pequeños grupos que penetran y distorsionan nuestra economía.
Seamos los que día a día sufrimos el vaciamiento de la escuela pública los que les impongamos a ellos los temas a tratar. Uniéndonos los estudiantes y los trabajadores de la educación en nuestro interés de defender la escuela pública que se contrapone a sus afanes privatistas y a sus políticas de achique. Si nosotros imponemos el debate, imponemos nuestro interés y la proyección que este tiene a escala nacional. Pues ahí es donde radica el intento permanente de los de arriba de corrernos de estas discusiones, porque disputarles el destino de la educación en nuestro país es disputarles los recursos que acumulan a costa del trabajo de nuestra nación, de los recursos que producimos y no gozamos.
Felicito la creación de un Blog de este tamaño con tales ambiciones.
Nos vemos en la lucha.
Sofía

Anónimo dijo...

me gustò mucho lo que (y como) lo escribistes, apoyo. y comento: tu eres toda una eructita!

Secciones